top of page

Te contamos los diferentes talleres que desarrollamos en nuestra fundación para capacitar a nuestros usuarios a nivel ocupacional y laboral.

​

Laboral

Trabaja diversos ejes como: habilidades para la vida, habilidades blandas y habilidades sociales; para lograr una independencia y funcionalidad en los usuarios que les permita desarrollarse en un puesto de trabajo de forma adecuada y lograr mantenerse en el mercado laboral.

Académico Laboral

Nace en febrero del 2025 como una necesidad de formar un equipo interdisciplinario entre Terapia Ocupacional y Educación Especial con la población laboral, en el cual se requiere que los usuarios adquieran, refuercen y mantengan habilidades académicas en el puesto laboral.

Vida Diaria

Busca promover la mayor autonomía de los usuarios dentro de las actividades de la vida diaria, desarrollando o manteniendo correctos hábitos de cuidado, higiene y presentación personal, practicando actividades del hogar tomando en cuenta las normas de seguridad dentro y fuera del mismo.

Helados

Desarrollar habilidades y conocimientos elaborando helados de diferentes sabores. Durante la elaboración se da las correcciones necesarias si es el caso, se felicita las habilidades y destrezas demostradas, se fortalece y fomenta el trabajo en equipo y la comunicación asertiva para un buen desarrollo de los objetivos.

Bisutería

Se elaboran productos de bisutería como: aretes, collares, pulseras, rosarios, denarios, llaveros, en todas sus variantes de colores, tamaños y diseños, con la finalidad de ser vendidos en la fundación. En cada uno de los proyectos se incentiva el trabajo de forma independiente y se desarrollan conocimientos y habilidades.

Hidroponía

No solo promueve el aprendizaje sobre técnicas de cultivo innovadoras, sino que también fomenta la inclusión y la participación de todos los usuarios. A través de esta experiencia, tienen la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas, mejorar su autoestima y crear un sentido de comunidad.

Académico Matemáticas

No solo se centra en la enseñanza de conceptos matemáticos, sino que también se enfoca en su aplicación en la vida diaria, lo que permite desarrollar habilidades que son esenciales para su autonomía y bienestar. Brindándoles herramientas que les permiten manejar situaciones cotidianas.

Artes Manuales

Brinda capacitación en actividades específicas en el área de Artes Industriales, buscando potenciar el desarrollo y la adquisición de conocimientos prácticos y el desarrollo de habilidades y destrezas, mediante la elaboración de proyectos en madera, mimbre, cuero, arte con hilos clavos y otros materiales.

Cognitivo

Desarrollar y/o mejorar ciertas capacidades y habilidades sensoriales, motoras y cognitivas necesarias para el trabajo en taller. Con el mejoramiento de dichas capacidades se procura un mejor desenvolvimiento dentro de los talleres en los cuales han mostrado dificultades alcanzando así desempeñarse de una manera más satisfactoria.

Velas Decorativas

Busca dar los apoyos para desarrollar las habilidades y la creatividad en la elaboración de velas ya sea en moldes de aluminio o moldes de silicón. Mediante actividades de: colocación de delantal, búsqueda de materiales, procedimiento para realizar la vela, dejar secar, desmoldar y limpieza.

Pintura

Se elaboran productos de pintura con diversos materiales, ya sean industriales como los lienzos, textiles, pigmentos, vidrios, también naturales como la madera o de reciclaje, como el cartón, el plástico, entre otros, con la finalidad de ser vendidos en la fundación.

Abonos Orgánicos

Los usuarios aprenden sobre la importancia de los abonos orgánicos en la agricultura sostenible y cómo estos contribuyen a la salud del suelo y del medio ambiente. Se abordan temas como los diferentes tipos de abonos orgánicos, su elaboración a partir de residuos domésticos y su aplicación.

Académico Español

Adquisición de habilidades, valores y actitudes cognitivas a través de la experiencia, específicamente en el proceso de lectoescritura, empleando el Método Alternativo de Lectoescritura; que podrán ser aplicados en situaciones concretas de la vida. Se trabaja desde la estimulación de sentidos a través de distintas estrategias.

Terapia Ocupacional

Evalúa, facilita, restaura o mantiene capacidades funcionales de los usuarios en su cotidianeidad; a través de la elaboración de productos manuales. Con un enfoque de utilización de su tiempo libre y ocio en actividades con propósito, mejorando y/o manteniendo sus capacidades cognitivas y motoras.

Productos Alimenticios

Desarrollar hábitos y destrezas en nuestros usuarios en la elaboración de diferentes recetas 100% naturales. Estos procesos se realizan a través de siguientes actividades tales como: higiene personal, indumentaria necesaria, limpieza de áreas de trabajo, empaque y etiquetado.

Productos de Papel

Brinda la oportunidad de aprender sobre el proceso de recuperación y reutilización del papel, transformándolo en nuevos productos. Se fomenta la reflexión sobre el desperdicio de los recursos naturales y la importancia del reciclaje. Además de demostrar que se pueden reutilizar materias primas para crear papel funcional.

Repostería

Se realizan diversidad de productos alimenticios como galletas, pancitos, queques y otros. Se cumple con las normas de la manipulación de alimentos integrando, procesos de limpieza y desinfección antes, durante y al finalizar la elaboración de productos. De manera transversal y medular en la formación de nuestros usuarios.

Reforzamiento de Habilidades

 Pretende por medio de actividades que los usuarios /as adquieran y desarrollen todas las habilidades cognitivas, perceptivas y psicomotoras que les permitan enfrentar de manera adecuada el proceso de lectura y escritura para apoyar el proceso en los diferentes talleres en los cuales se desenvuelven.

Dirección

300 metros del Hotel Hampton Inn en Río Segundo de Alajuela.

Teléfono

2442-9629

Correo electrónico

Logo.jpg
bottom of page